
Desde hace años, el primer fin de semana del mes de febrero, antes de que comience el Carnaval, en los barrios más pobres de Montevideo se realiza el Desfile de Llamadas: una fiesta tradicional de la comunidad afro-uruguaya que se desarrolla por la calle "Isla de Flores" del Barrio Sur de Montevideo y que proviene de la época colonial. Se trata de un concurso de candombe en la cual desfilan comparsas de todas partes del país.

La comparsa, que desfila en cada Llamada, está compuesta por un interminable número de integrantes que dan rienda suelta a la alegría del carnaval, Dos son los días en que se realizan estos desfiles. Antes, todas las comparsas desfilaban el mismo día, pero debido a la gran cantidad de agrupaciones que quieren participar, la organización decidió hacerlo en dos noches.
Detrás del estandarte aparecen las grandes banderas que van mostrando a su paso los colores de cada agrupación. Luego aparecen bailarines que sostienen figuras, banderas y muñecos que remiten a estrellas y medias lunas, recordando parte de la religión africana que los nativos tenían antes de llegar a tierras rioplatenses (religión islámica).

Detrás aparecen personajes típicos como El Escobero, la Vedette, el Bailarín o Bailarina, a los que se suman con mayor número de integrantes el Cuerpo de Baile y la mejor Cuerda de Tambores, llamados también tamborileros.
El número exigido para cada comparsa será de 69 (sesenta y nueve) componentes, de acuerdo al siguiente d

40 (cuarenta) tamborileros
1 (una) vedette
4 (cuatro) portabanderas
1 (una) media luna
2 (dos) estrellas
1 (un) escobero
1 (un) portaestandarte
2 (dos) gramilleros
2 (dos) mamás viejas
15 (quince) personas de cuerpo de baile
Les super recomiendo que si pueden ir algún año, no dejen de hacerlo. Los trajes y los maquillajes son increíbles. La cuerda de tambores te hace vibrar por dentro, y la energía con la que todos bailan te contagia.
Besos.
Excelente crónica!!!
ResponderEliminarFelicitaciones y beso grande!
Haydee